El Supremo anula por abusivas las cláusulas suelo del Popular
La Sala Primera del Tribunal Supremo declaró el pasado jueves, nulas las cláusulas suelo del Banco Popular por considerarlas «abusivas», tras desestimar los recursos interpuestos por la entidad, y ha dado la razón a la Audiencia de Madrid, a raíz de una demanda colectiva de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En la sentencia, anula las cláusulas suelo de las hipotecas del Popular al «no reunir las exigencias de transparencia aplicables».
El impacto que esta sentencia podría suponer para la entidad presidida por Ángel Ron es de hasta 90 millones de ingresos menos al año. Sería uno de los más perjudicados si le quitaban estas cláusulas, “con un descenso del beneficio del 14,4% en 2016 y del 12,5% en 2017”. Además, el Popular necesita realizar nuevas provisiones para cubrir la morosidad, lo que también castiga la cuenta de resultados. Para mejorar esta situación, hace días se supo que el banco se ha propuesto vender activos inmobiliarios por 8.000 millones en 2016.
Según fuentes del Popular, el banco acata el fallo y estudiará en detalle la sentencia para conocer sus efectos, algo que también hará la OCU para valorar si puede aplicarse con carácter retroactivo.
Análisis del sector ante las cláusulas suelo.
Junto a Popular, un gran número de entidades espera una sentencia de un juzgado de Madrid ante una demanda de Adicae, en la que se podrían anular todas las cláusulas suelo.
La banca española ya da por perdida esta batalla y entidades como CaixaBank y Bankia han dejado de aplicar las cláusulas de forma voluntaria.
El Tribunal Supremo también anula la cláusula de vencimiento anticipado de las hipotecas de BBVA –que permite al banco exigir anticipadamente la devolución del préstamo por la falta de pago de cualquier cuota– porque “no supera los estándares exigibles”, “es abusiva” y “no permite al consumidor evitar su aplicación mediante una conducta diligente de reparación”. El Supremo también anula su interés de demora del 19%.