Las ARGs, en pie de guerra por la modificación de la ordenanza
El tan cacareado consenso del que se hace gala desde el Ayuntamiento a la hora de modificar la ordenanza reguladora de las Áreas de Regularización (ARGs) parece que no es tal. Hace algunas semanas varios equipos urbanísticos que agrupan a un total de 18 ARGs, precisamente las más avanzadas en el proceso de regularización, presentaron a través del Registro Municipal un escrito dirigido al alcalde, David de la Encina, en el que le advierten que se está produciendo «un claro retroceso» en el proceso de regularización de viviendas, que corre el riesgo de quedar bloqueado si no se vuelve al consenso que se había alcanzado el pasado mes de febrero, cuando se elaboró un primer borrador para la modificación de la ordenanza.
De las 48 ARGs que existen en el término municipal, aproximadamente una veintena de ellas están ya en pleno proceso de regularización, y los equipos urbanísticos que se están movilizando agrupan a 18, lo que supone aproximadamente un millón de metros cuadrados de terreno y más de mil viviendas. Estos equipos tienen previsto reunirse en próximas fechas con los grupos de la oposición, tras haberlo hecho recientemente con parte del equipo de gobierno, ya que temen que esta «involución» pueda atemorizar a los propietarios que ya se encuentran inmersos en un proceso tan complicado.
El problema se plantea, según se indica en el escrito presentado por registro, en las nuevas directrices que está imponiendo el área municipal de Urbanismo, y en concreto a través del servicio de Infraestructuras. Estos equipos urbanísticos recuerdan que en el PGOU, la directriz general viene a ser que este proceso se realice de la manera menos agresiva, es decir, respetando en la medida de lo posible lo que ya existe y atendiendo a un principio básico de conservación.
La modificación de la ordenanza se hizo necesaria al comprobarse, con el proceso ya en marcha, que quedaban muchos flecos abiertos y que diferentes servicios municipales no se ponían de acuerdo entre sí. En febrero se había alcanzado un consenso entre las partes implicadas y se cerró un primer borrador para la modificación, pero con el cambio de titular en la Concejalía de Urbanismo al parecer los criterios han cambiado y se ha modificado de nuevo el texto, concediéndose un mayor protagonismo a las propuestas de Infraestructuras, que en algunos casos se consideran excesivas y caprichosas y que en más de un caso concreto supondrían recortar terreno a algunos propietarios y tocar vallas y cerramientos. Por ejemplo, se plantean aceras en altura y estacionamientos en zig-zag en calles que apenas tienen volumen de tráfico. «Somos los equipos técnicos los que damos la cara ante los ciudadanos. No se nos puede tratar como meros delineantes de los criterios municipales», recuerdan, y lamentan que «parece que se quiera boicotear el proceso».
Esta misma semana se celebrará una batería de reuniones al respecto, en las que participarán no solo los equipos urbanísticos disconformes con la propuesta, sino los consejos rectores de estas entidades.
Estos equipos que rechazan la nueva modificación han presentado además una ordenanza alternativa, una «enmienda a la totalidad», que se basa fundamentalmente en el borrador consensuado en febrero y que piden que se tenga en cuenta a la hora de la redacción de un texto definitivo. Estos equipos advierten que si se bloquea el proceso, este resultará «imposible y por tanto inútil para el desarrollo urbano y el interés colectivo».
Noticia original: http://www.diariodecadiz.es/elpuerto/ARGs-pie-guerra-modificacion-ordenanza_0_1186381856.html