La Cláusula SUELO: ¿por dónde vamos a finales de 2014?

clausula-suelo

Cuando dejan de cobrarnos un fijo por las hipotecas durante 15 años al 15%, aparecen las hipotecas variables según el mibor, el euribor o lo que digan los Mercados.

El dinero está barato y para ganar más hay que vender muchas (cualquier cosa) a mucha gente (tenga o no garantías suficientes mientras haya avales) y mucha cantidad (120%)

Con el variable no se puso cláusula techo, pero sí cláusula suelo.

Vas pagando según Euribor más dos puntos, pero si el Euribor se pone a 10, tú pagas +12. En cambio si el Euribor se pone a 1, tú no pagas +3, tú pagas a +5 por que te han colocado una claúsula Suelo.

¿Es esto reciprocidad? No lo parece. Pero veámos por dónde andan los Tribunales, o sea el Poder Judicial, con su retraso, su falta de medios y su ingerencia política.

Esta nota es para dejar claro que las Cláusulas Suelos de las hipotecas fueron declaradas abusivas por STS de 2013 de 9 de Mayo.

Pero léanse el T.R. de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, salido de los cerebros de los políticos que hemos votado en Cortes para nuestro Poder Legislativo.

Ya de entrada me produce un grave rechazo, quizá por deformación jacobino machadiana, y es que yo niego la mayor: ¡yo soy un CIUDADANO, ni Consumidor ni Usuario!, aunque ya se encargan los tecnicismos de las Leyes de nuestros próceres de matizármelo. Lo sé. Eso ya lo hicieron los nazis y los comunistas …..

En líneas generales, por lo que se me comenta en nuestro despacho profesional multidisciplinar, los Jueces tienden a tirar a favor de los hipotecados y las Audiencias van cada una por su cuenta. O sea que dependemos de la Provincia en que hayamos hecho la operación, como dependemos para heredar de la Comunidad Autónoma ….. país ….. perdón … taifas ….

Sevilla la considera Legal frente a la Primera instancia.

Zaragoza la considera nula, por abusiva.

Dónde están las bazas a favor y en contra que nos están agostando a todos los ciudadanos (personas físicas y jurídicas) que somos consumidores de servicios bancarios de hipotecas? Veamos:

1. ¿Es la cláusula producto de una negociación entre el ciudadano consumidor y la entidad bancaria?

Vaya jilipollez: miremos las estadísticas, de las firmadas: en un año concreto la meten y la firma todo el mundo y ahora la quitan y lo firma todo el mundo. Así que para mí es una adhesión como la copa de un pino.

El BdeE así lo vino a reconocer con sobrados floripondios en el informe que le recabó la Cámara más importante de este país «EL SENADO», esa de segunda lectura que todos queremos o cambiar o mejor aún que desaparezca.

Pues, vaya con nuestros políticos, cómo nos hurtan un debate que afecta a todos, a familias y a empresarios …..

2. ¿es la cláusula suelo un elemento ESENCIAL del contrato?.

Para un «juez» en el sentido «natural», no de investidura, cuando firmamos un contrato entre dos partes, se debe cumplir. Vale, pero dentro de él hay elementos esenciales y otros de segundo nivel. Aquí el truco es «esencial» y vale la reiteración: si pongo en tu contrato que esta cláusula es esencial, detraigo al Juez de establecer un criterio sobre esa esencialidad o no al respecto y dejo al CIUDADANO consumidor «colgado de la brocha» y sin esclarea jurídica que le proteja.

Como decía el bancario en mi admirada película (no) hecha con un préstamo bancario «El mundo es nuestro»:  la hipoteca es variable variable y fija fija, a la vez. Variable la cantidad que vas a pagar. y Fija, que la vas a pagar.

Esto es lo que hay. Y promete.

D. Alfonso Carnerero Parra.  Director Técnico de Cue Arquitectos y Abogados.

Un comentario en “La Cláusula SUELO: ¿por dónde vamos a finales de 2014?

  1. Pingback

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *